Yaira, Cristina y Rocío
¿Qué ves cuando las miras? Yo os pido para esta entrada ver sin juzgar, y os explico por qué.
Un detalle de los zapatos
En el curso de coolhuntig al que acudo todos los martes tocamos el tema de Japón. Para explicarnos parte de su cultura, Libertad, compañera y blogger, nos presentó a tres amigas suyas seguidoras del movimiento japonés Lolita.
Yayra es canaria, tiene 21 y es diseñadora, Cristina hace telecomunicaciones y tiene también 21, Libertad es psicóloga y estudia moda y Rocío es fotógrafa y tiene 23. Durante el día van cómodas, llegando a usar "vaqueros y camisas de cuadros con total normalidad" pero el fin de semana dedican tiempo a una moda que además es un estilo de vida. Todas ellas son especiales, diferentes. Y como Libertad dice "todas tienen una sensibilidad artística especial".
Hay varias teorías sobre su origen. Algunas apuntan a la estética del vocalista de Malice Mizer , una banda japonesa de mucho éxito en los ´90, como su principal precursor. Otros los achacan a la revelión del sector femenino hacia el papel que las japonesas desempeñaban en la sociedad, para otros es el famoso síndrome de 'Peter Pan' y su resistencia a crecer, pero también tiene una gran influencia del cómic. Hoy en día es una cultura que se ha expandido por medio mundo.
El movimiento Lolita cuida al máximo los detalles. Móvil customizado
Decía lo de mirar sin juzgar porque las chicas en su discurso, nos contaban que habían llegado a ser insultadas e incluso escupidas. Es vergonzoso. Te puede sorprender y puedes, por supuesto, no compartirlo, pero ¿por qué rechazar y agredir todo lo que no sea como uno mismo?
Ellas son conscientes de las miradas (en Japón salen a la calle buscando la fotografía del viandante) e incluso llegan a reconocer que les gustan, ¿por qué no? pero cuando son miradas de asco y van acompañadas de insultos, la cosa cambia.
En España suelen hacer "quedadas" donde comparten sus gustos y experiencias. Meriendan y aprovechan para conocer a 'los nuevos' adeptos del mundo Lolita. La primera reunión más importante surgió en Madrid en el año 2003-2004. Como veis es una moda relativamente reciente.
En España suelen hacer "quedadas" donde comparten sus gustos y experiencias. Meriendan y aprovechan para conocer a 'los nuevos' adeptos del mundo Lolita. La primera reunión más importante surgió en Madrid en el año 2003-2004. Como veis es una moda relativamente reciente.
Detalle de los estampados de los vestidos. El segundo recrea Alicia en el país de las maravillas
De todo se aprende y de este movimiento también. Los estampados de sus vestidos son extraordinarios y la calidad, una pasada. Nos contaban que las prendas pueden llegar a durar toda la vida si se cuidan.
Libertad, Rocío, Yaira y Cristina
Aunque dos de ellas dicen venir del estilo gótico, como en todas las modas hay varias vertientes: Los estilos Sweet Lolita, Punk Lolita y Casual Lolita son los que vemos hoy representados.
Es una moda que promueve el "Do it yourself". Ya desde las revistas japonesas puedes acceder a patrones de vestidos y a pautas para poder realizar tú misma los diseños.
Todo depende del estilo y los gustos de cada una. Porque como ellas misma afirman "el estilo Lolita se siente". Unas más filosóficas y otras menos, aseguran que las marcas no hacen un sentimiento.
Esto podemos extrapolarlo a la moda punk, pija, hippie, rockera, rapera, mod, heavys, grunges...
Puedes comulgar con un movimiento por su filosofía e ideas o simplemente porque la imágen casa con lo que tú quieres proyectar de tí mismo.
Para hacerse con prendas única acuden a internet. Hoy en día muchas tiendas japonesas venden on-line. También existe el papel del intermediario. El comprador al que le encargas lo que quieres y te lo envia cobrándote un pequeño porcentaje.
Para hacerse con prendas única acuden a internet. Hoy en día muchas tiendas japonesas venden on-line. También existe el papel del intermediario. El comprador al que le encargas lo que quieres y te lo envia cobrándote un pequeño porcentaje.
Como veis de todo se aprende. Hay que estar con los ojos muy abiertos para captar lo mejor de cada moda y esta, si consigues descodificar la parte con la que no te sientes identificada, te puede aportar mucho. ¡Inténtalo!
Porque en el mundo, cabemos todos.